Formación y Enfoque:
– Psicoterapeuta con formación especializada en el Modelo Aleceia de Psicoterapia del Trauma, otorgada por el Instituto Aleces.
– Certificación en Brainspotting.
– Experiencia en perspectivas neurobiológicas para abordar y originar la sanación integral.
Modelo de Trabajo:
– Integración de la Teoría Polivagal para la comprensión de las respuestas del sistema nervioso.
– Enfoque en el trabajo con la disociación y la fragmentación del Yo.
Proceso Terapéutico:
– A través de este enfoque, se facilita un proceso de curación profundo y duradero, abordando la complejidad de la psique humanas.
– Condiciones y ejemplos: –
Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT): Experiencias traumáticas como accidentes, violencia o desastres naturales pueden generar TEPT. La psicoterapia integradora puede ayudar a procesar el trauma, reducir los síntomas y pesadillas, y recuperar una sensación de seguridad.
Depresión: La psicoterapia puede ser efectiva para tratar la depresión, abordando las causas subyacentes, mejorando el estado de ánimo y promoviendo el desarrollo de habilidades de afrontamiento saludables.
Ansiedad: Ya sea ansiedad generalizada, ataques de pánico o fobias, la terapia puede ayudar a identificar los desencadenantes, cambiar patrones de pensamiento negativos y desarrollar estrategias de relajación.
Adicciones: La psicoterapia es un componente esencial para tratar el abuso de alcohol o drogas, la alimentación compulsiva, la ludopatía u otros comportamientos adictivos.
Problemas de Relación: La terapia individual o de pareja puede mejorar la comunicación, resolver conflictos y fomentar relaciones más saludables y satisfactorias..
– Beneficios de la psicoterapia : –
Cuando una persona se siente apoyada puede encontrar las respuestas que necesita
La psicoterapia basada en la auto-observación se enfoca en tu consciencia interna, permitiendo que tu propio mundo interior guíe el proceso terapéutico hacia el autoconocimiento y la sanación.
Crear un ambiente seguro en la relación terapéutica permite a la persona observarse con compasión. Así, la historia no resuelta puede expresarse, transformarse e integrarse, accediendo a la red neurológica de las vivencias corporales. Esto empodera al cliente para vivir su realidad de manera plena y auténtica.
Este enfoque integra múltiples perspectivas como la psicosomática, la cognitiva y la espiritual. Busca comprender al individuo de manera holística, considerando la interconexión entre mente, cuerpo y espíritu.